René Barrientos Ortuño Juicio de Responsabilidades

Juicio de responsabilidades a René Barrientos Ortuño, impulsado por Marcelo Quiroga Santa Cruz

Juicio a René Barrientos Ortuño promovido por Marcelo Quiroga Santa Cruz

Por sus actividades y pensamiento político, desde la época del gobierno de René Barrientos, Marcelo Quiroga Santa Cruz ya había sido objeto de seguimiento de inteligencia de parte de los organismos de seguridad del Estado, sobre todo de los pertenecientes a las fuerzas armadas.  En octubre de 1968 había sido detenido y confinado a Alto Madidi por haber iniciado, junto a José Ortiz Mercado, un juicio de responsabilidades al presidente René Barrientos Ortuño quien, en ese momento, ejercía la presidencia de la República. Desde entonces ya hubo intentos del gobierno pseudo democrático de René Barrientos y de los militares por atentar contra la integridad física de Quiroga Santa Cruz.

En una ocasión, el capitán Zacarías Plaza, un militar partidario de Barrientos, ingresó en estado de ebriedad al hemiciclo parlamentario donde Quiroga fundamentaba el juicio al régimen, y desde su curul de oficialista apuntó al diputado con un arma de fuego tratando de intimidarlo; pero Quiroga permaneció imperturbable mientras continuaba hablando. Quiroga Santa Cruz explicó que el Juicio de responsabilidades contra Barrientos solamente iba a referirse a la entrega de la independencia y la soberanía nacional a la CIA estadounidense al permitir que el ministro del Interior de la época, Antonio Arguedas Mendieta, trabajase para esa agencia de inteligencia y ésta tuviese la capacidad para ocuparse de temas de la seguridad nacional y de la política interna de Bolivia. Quiroga Santa Cruz afirmó que la CIA influía en la designación de funcionarios de alto nivel del Estado, diseñaba disposiciones de gobierno, financiaba publicaciones y sobornaba a periodistas y medios de comunicación según sus propósitos geopolíticos.

Ese fue el motivo para que Barrientos ordenase la persecución y detención de Marcelo Quiroga Santa Cruz y su posterior confinamiento en Alto Madidi. El propósito de Barrientos de deshacerse definitivamente de Quiroga Santa Cruz no prosperó debido a la muerte del presidente militar en abril de 1969, lo que se tradujo en un cambio importante en el momento político que vivía Bolivia y la posterior llegada de gobiernos más abiertos a cambios progresistas, como el de Alfredo Ovando y, sobre todo, el de Juan José Torres.

Marcelo Quiroga se vio obligado a salir de Bolivia en 1971, luego del golpe de Banzer refugiándose en el Chile de Allende, donde permaneció hasta septiembre de 1973, cuando se produce el golpe de Estado de Augusto Pinochet y se ve en la necesidad de buscar otro país para asilarse él y su familia. Entonces partió hacia Argentina, donde el deterioro de la situación política desfavorecía a las fuerzas progresistas poniendo en peligro su vida en dos oportunidades, una cuando pusieron una bomba que no explotó en el aula universitaria donde dictaba clases, y una segunda, cuando fue perseguido junto a su esposa Cristina, por paramilitares de la 479 Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), por las calles de Buenos Aires, tratando de secuestrarlos, cuando el golpe de Estado de Jorge Videla estaba en preparación. Fue así que Quiroga Santa Cruz y su familia tuvieron que salir también de Argentina y buscar asilo en México, donde permaneció hasta fines de 1977 año que regresó clandestinamente a Bolivia aprovechando el clima político cada vez más favorable a las fuerzas progresistas del país.

Datos:
Fecha del hecho 1968
Ubicación:
Departamento La Paz Provincia Murillo Municipio Nuestra Señora de La Paz