Hugo Banzer Suárez Intervención Armada

Cerro Laikakota

A medida que las noticias del golpe llegaban desde Santa Cruz, los universitarios paceños se movilizaron para defender al gobierno de Juan José Torres. Organizaron una manifestación que culminó en la plaza Murillo, donde, junto con otros sectores, solicitaron armas al presidente Torres.

El sábado 21 de agosto de 1971, convocados por la Federación Universitaria Local, los estudiantes se dirigieron al Estadio de Miraflores con la intención de tomar el Estado Mayor. Casi de inmediato, la ofensiva golpista se desató en La Paz. Ese día de agosto presenció los enfrentamientos más intensos entre los golpistas y los defensores del gobierno. Los universitarios jugaron un papel crucial en estos combates, destacándose su participación en el cerro Laikakota, donde muchos resultaron heridos y varios perdieron la vida. También intentaron resistir en las zonas populares de la ciudad, uniendo fuerzas con obreros, mineros, fabriles y el regimiento Colorados, liderado por Rubén Sánchez, el único oficial del ejército leal a Torres.

Testimonios de la Violencia en La Paz (Agosto de 1971)

Los siguientes testimonios arrojan luz sobre los violentos eventos ocurridos en La Paz durante el golpe de Estado de agosto de 1971:

Olga Valverde: La Resistencia de Universitarios y Trabajadores

Olga Valverde, trabajadora administrativa de la UMSA, relata cómo el pueblo, junto con trabajadores y estudiantes de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), se movilizó para defender posiciones estratégicas. “Organizamos barricadas en las calles aledañas a los lugares donde se concentraban las fuerzas militares,” explica Valverde. Su objetivo era impedir el traslado de tropas y pertrechos, enfrentándolos con un armamento “obsoleto y precario.” Lamentablemente, en estos enfrentamientos “murieron algunos Trabajadores Universitarios.” Valverde concluye con pesar que sus esfuerzos “fueron rebasados.”

El Sacrificio del Padre Lefevre: Un Intento de Socorro Bajo Fuego

El periódico “Presencia” del 23 de agosto de 1971 informó sobre la trágica muerte del sacerdote Mauricio Lefevre, ocurrida el 23 de agosto de 1971 mientras intentaba socorrer a un herido. En compañía de otro sacerdote, Bernard Crochet, y con un médico y dos enfermeras de la Cruz Roja, se dirigieron en un vehículo con bandera de la Cruz Roja hacia la calle Ravelo, cerca de la planta de transformadores de la Power.

Una primera ráfaga de fuego alcanzó el vehículo. El Padre Lefevre detuvo el coche, y los ocupantes intentaron salir para tenderse en el suelo. Ya herido en ambas manos, Lefevre fue alcanzado por una segunda ráfaga que impactó en su pecho. Haciendo un esfuerzo, logró salir del coche, cayendo en medio de la calle mientras la vagoneta avanzaba lentamente. Eran aproximadamente las seis de la tarde.

Socorrer al Padre Lefevre se convirtió en una proeza imposible, ya que los francotiradores de Laikakota disparaban incesantemente, sin respetar la bandera de la Cruz Roja. Tuvieron que esperar la oscuridad de la noche para, con la ayuda de una soga, arrastrar el cadáver de Lefevre, quien probablemente murió tras una corta agonía. Su cuerpo fue recuperado alrededor de las 20:00 horas.


Datos:
Fecha del hecho 21 de agosto de 1971
Ubicación:
Departamento La Paz Provincia Murillo Municipio Nuestra Señora de La Paz

Material audiovisual

imagen
Dictaduras Latinoamericanas: Bolivia

10/04/2025

Resumen de los golpes de Estado llevados a cabo en Bolivia

Bibliografías

imagen
Memoria histórica de las investigaciones: Período dictaduras 1964-1982. Estado Plurinacional de Bolivia, 2021

Comisión de la Verdad