Hugo Banzer Suárez Intervención Armada

Masacre de Catavi

INTRODUCCIÓN
Catavi es una localidad de Bolivia, perteneciente al municipio de Llallagua de la provincia de Rafael Bustillo en el departamento de Potosí. En cuanto a distancia, Catavi se encuentra a 95 km de la ciudad de Oruro y a 245 km de la ciudad de Potosí.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El golpe militar fue consumado y Barrientos tomó posesión de la presidencia el 5 de noviembre anunciando que se trataba de la “Revolución Restauradora” de los preceptos de la Revolución Nacional de abril de 1952. De esa manera, se inició el ciclo de las dictaduras militares en Bolivia que se extendió hasta 1982. 

Durante el gobierno de Barrientos se empleó una sistemática violencia contra los trabajadores mineros, mediante torturas, asesinatos, masacres, destierros al exterior y a zonas insalubres del trópico boliviano. Miles de ellos fueron despedidos de sus fuentes de trabajo, desalojados de los campamentos mineros, cerradas sus pulperías provocando desabastecimiento; los campamentos fueron militarizados y convertidos en campos de concentración.

Entre el 19 y 21 de septiembre de 1965 se produjo la primera gran masacre de trabajadores mineros de Siglo XX y Catavi, cuando fue detenido Isaac Camacho, dirigente del Comité Clandestino, que hacía resistencia a la aplicación de los Decretos Ley del llamado “Sistema de Mayo”. 

A consecuencia de esa detención –como afirma el Padre Gregorio Iriarte–se abrió el infierno en los distritos mineros de Siglo XX y Catavi. Hubo un enfrentamiento entre mineros y el ejército. Numerosos trabajadores armados de dinamitas y algunos fusiles se dirigieron a la policía de Llallagua para exigir la libertad de su dirigente. Fueron repelidos a balazos por los policías y cayeron muertos varios trabajadores. El cuartel fue incendiado. Los trabajadores no encontraron a Isaac Camacho, porque ya había sido trasladado a La Paz. El ejército acuartelado en Catavi, con numerosos soldados muy bien armados, atacó a los trabajadores del campamento Siglo XX. Los militares pidieron el apoyo de la aviación: los Mustang se hicieron presentes y ametrallaron sobre los campamentos, sobre el desmonte y sobre todo lo que se movía. Las dinamitas nada podían hacer contra los aviones de combate. Zacarías Plaza acudió con sus soldados, bien armados, en apoyo de los policías. El enfrentamiento con los mineros fue duro. Hubo numerosas bajas en ambos bandos. La fuerza aérea intervino ametrallando los campamentos de Siglo XX y la zona del desmonte por donde huían los trabajadores mineros; nadie sabe cuántos murieron ni dónde fueron enterrados. Se impuso la superioridad numérica y de armas del ejército.

Datos:
Fecha del hecho 18 de septiembre de 1965
Ubicación:
Departamento Potosí Provincia Rafael Bustillo Municipio Llallagua