El Regimiento Bolívar de Artillería, ubicado en la ciudad de Viacha, en el altiplano del departamento de La Paz, se convirtió en un sombrío hito en la historia boliviana tras el golpe de Estado del 21 de agosto de 1971, liderado por el Coronel Hugo Banzer Suárez. Este cuartel militar fue adaptado y utilizado como un campo de concentración para prisioneros políticos, simbolizando la brutal represión del nuevo régimen.
Este centro de reclusión albergó a cientos de opositores, incluidos universitarios indefensos detenidos tras el ataque a la Universidad Mayor de San Andrés, siendo un claro ejemplo de la violencia indiscriminada y la suspensión de las garantías constitucionales impuestas por la dictadura. Durante nueve meses, de septiembre de 1971 a mayo de 1972, el Regimiento Bolívar de Artillería fue un epicentro de detención e interrogatorios forzados, marcando un oscuro capítulo en la lucha por la democracia en Bolivia.
El 22 de agosto de 1971, un día después del golpe de Estado que llevó a Hugo Banzer Suárez al poder, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en La Paz sufrió un brutal ataque del Ejército. Este asalto se dirigió contra un grupo indefenso de universitarios reunidos en el edificio central, marcando una de las primeras y más directas represiones del nuevo régimen contra la disidencia.
La violenta acción resultó en la muerte de cinco personas y la detención de 240 universitarios, de los cuales 30 eran mujeres. Estos detenidos fueron inmediatamente trasladados al campo de concentración de Viacha, habilitado en el “Regimiento Bolívar 2 de Artillería”. Allí, fueron sometidos a rigurosos interrogatorios, sentando un precedente de la política de represión que caracterizaría a la dictadura.
Durante los nueve meses siguientes, desde septiembre de 1971 hasta mayo de 1972, el Regimiento Bolívar funcionó como un centro de reclusión masiva. Aproximadamente 300 presos políticos, provenientes de diversas partes del país, fueron confinados en estas instalaciones. La custodia del campo estaba a cargo de 400 soldados, quienes aseguraban el control y la imposición de un régimen de terror sobre los detenidos.
Este periodo en el Regimiento Bolívar de Artillería no solo representa un sombrío capítulo de la historia boliviana por la vulneración sistemática de los derechos humanos, sino que también subraya la estrategia de Banzer de utilizar las instalaciones militares para la detención masiva de opositores, silenciando voces y desarticulando cualquier intento de resistencia democrática. El uso de Viacha como campo de concentración es un testimonio de la brutalidad y la escala de la represión durante los primeros meses de la dictadura.
10/04/2025
Resumen de los golpes de Estado llevados a cabo en Bolivia
Comisión de la Verdad