Introducción
Alto Madidi, de acuerdo al mapeo y geolocalización, se encuentra aproximadamente a 3 horas y media desde la población de Rurrenabaque, siendo Ixiamas la población más cercana. De acuerdo a la reseña histórica, este campo de concentración para presos políticos fue habilitado en el mes de septiembre de 1971. Era una prisión resguardada por la propia naturaleza, donde los prisioneros estaban obligados a construir su propia vivienda (pauichi). La intención del gobierno era en principio habilitar un campo de concentración, pero la acción decisiva de algunos presos, ayudados por los propios soldados que custodiaban dicho campamento frustró toda esta intención. En el mes de noviembre, luego de tomar el campamento, lograron capturar un avión y fugar (presos y custodios) al Perú.
Al presente, realizada la investigación bibliográfica a objeto de encontrar este centro de reclusión, no existe referencia alguna de su ubicación, situación que impide rastrear el lugar de manera satelital o personal.
Madidi está situado en el valle del Río Tuichi en las profundidades del Parque Nacional Madidi región Amazónica de Bolivia. La puerta de ingreso a la Amazonia Boliviana es Rurrenabaque, donde se puede llegar por vía aérea o terrestre desde la ciudad de La Paz (Sede de Gobierno). El vuelo desde el Aeropuerto Internacional El Alto -La Paz a Rurrenabaque toma 45 minutos y vía terrestre en bus desde la zona de Villa Fátima toma aproximadamente 14 horas de viaje. El viaje en bote a motor de Rurrenabaque a Madidi (Parque Nacional Madidi) toma 3 horas navegando por los ríos Beni y Tuíchi aguas arriba.
Antecedentes Históricos
Luego del golpe de Estado del 21 de agosto de 1971, el presidente de facto Cnl. Hugo Banzer Suarez, habilitó este campo para los presos políticos en el mes de septiembre de 1971. Los soldados y los agentes de la policía política (D.I.N.) eran los primeros en recibir a los presos, luego cada quien debía buscar un “pahuichi” (casa hecha con palos y ramas de palmera) donde sobrevivir. Madidi se encuentra en medio del bosque tupido del noroeste boliviano. La pista de aterrizaje es un brazo del río donde en tiempos secos no hay agua. Allí fueron trasladados más de 60 presos políticos, obligados a construir su propia vivienda..
Comisión de la Verdad