René Emilio Barrientos Ortuño (Tarata, 30 de mayo de 1919-Arque, Bolivia 27 de abril de 1969) fue un militar y político boliviano. Ejerció dos veces el gobierno de Bolivia, la primera como presidente de la Junta Militar de 1964 a 1966, dándose la copresidencia con Alfredo Ovando Candia desde 1965; y la segunda como presidente constitucional de Bolivia de 1966 a 1969.
[editar]
Hizo sus estudios primarios en su pueblo natal para luego ingresar al convento de Tarata, pero salió pronto de ahí ya que sus gustos personales no coincidían con el hábito de monje.
En 1938, con 19 años de edad, después de una discusión con el principal del convento, decidió abandonarlo con la idea de dedicarse a la carrera militar, viajando para ello a la ciudad de La Paz para ingresar al Colegio Militar del Ejército, de donde egresó como subteniente en 1943. Después realizó también estudios en la Escuela Militar de Aviación «Boquerón» (actualmente denominado Colegio Militar de Aviación). En 1945 estudió como piloto en Estados Unidos.
Durante el gobierno del presidente Mamerto Urriolagoitia Harriague, participó en la guerra civil de 1949 a favor del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), motivo por el cual fue dado de baja de las Fuerzas Armadas de Bolivia.
Tres años después, en 1952, fue reincorporado con el grado de capitán. Al crearse la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) como nueva rama del ejército boliviano en 1957, siendo ya general, fue nombrado comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Bolivia.
Fue elegido vicepresidente de Bolivia acompañando al presidente Víctor Paz Estenssoro en su tercer gobierno, cargo del que se posesionó el 6 de agosto de 1964. En la huelga nacional del 29 al 31 de octubre, se encargó personalmente de reprimir a los obreros y mineros, y tres días después, el 4 de noviembre de 1964, dio un golpe de Estado, traicionando a su propio presidente.